Tienda

Máscara Noh “Ko-omote” – Firmada por Ikkei, Japón (1950–1960)

Entre las manos se siente ligera, pero hay algo en su presencia que pesa: historia, silencio, tiempo. Esta máscara Noh Ko-omote (小面), tallada en madera y firmada por Ikkei, parece contener siglos de teatro japonés en un solo rostro. Representa a una joven de belleza serena, esa dulzura contenida que en el arte Noh se asocia a los personajes femeninos más delicados, las waka-onna.

 

  • Ancho: 14 cm
  • Altura: 7 cm
  • Longitud: 21,4 cm

Japanese Art – Noh Mask Ko-omote (Young Woman), Signed by Ikkei

 

Si tienes problemas para completar tu pedido online, necesitas ayuda o simplemente prefieres otro método de compra, ¡no te preocupes! Escríbenos a barbara@decoforcurious.com o envíanos un mensaje por WhatsApp +34 645 34 95 22 y te ayudaremos personalmente para que tu compra sea rápida y sencilla.

250,00 

Si te interesa este producto y estás fuera de España, escríbenos a barbara@decoforcurious.com y te enviaremos el presupuesto para que lo recibas en tu país
Envío 5-10 días
Pago seguro con tarjeta

Description

Entre las manos se siente ligera, pero hay algo en su presencia que pesa: historia, silencio, tiempo.
Esta máscara Noh Ko-omote (小面), tallada en madera y firmada por Ikkei (幾平銘あり), parece contener siglos de teatro japonés en un solo rostro. Representa a una joven de belleza serena —una waka-onna (若女)—, esa dulzura contenida que en el arte Noh se asocia a los personajes femeninos más delicados, de alma joven y gesto puro.

Es una máscara Noh (能面) de hermosa factura, titulada Ko-omote, utilizada tradicionalmente para encarnar a mujeres jóvenes en el escenario. Tallada y pintada con maestría, es un magnífico ejemplo del arte clásico japonés y una pieza muy apreciada por coleccionistas y amantes del teatro tradicional.

En los escenarios del Japón medieval, cuando el Noh era más rito que representación, la máscara no era un simple accesorio: era el alma del personaje. Bastaba un giro mínimo del cuello, una respiración más lenta, para que todo cambiara. La tristeza podía transformarse en calma, la serenidad en deseo, la inocencia en melancolía.
La Ko-omote era —y sigue siendo— el rostro de lo efímero, una emoción suspendida entre la niñez y la madurez, entre lo que se muestra y lo que se calla.

Ikkei talló esta pieza entre las décadas de 1950 y 1960, en un Japón que se reconstruía a sí mismo después de la guerra. Mientras el país se modernizaba, algunos maestros artesanos, como él, se dedicaron a preservar las técnicas más puras del teatro Noh, esa tradición que une gesto, palabra y silencio.


Sus máscaras se reconocen por la delicadeza de la talla, la suavidad de los volúmenes y la aplicación minuciosa de pigmentos minerales mezclados con polvo de concha, un proceso que requiere paciencia y una atención casi meditativa.

Cada capa, cada pulido, no era solo un paso técnico, sino un acto espiritual. En la tradición japonesa, tallar una máscara era invocar una presencia, dar cuerpo a algo invisible. Por eso las máscaras Noh se firman, no por orgullo, sino como gesto de respeto hacia lo que se crea: una forma que puede mirar de vuelta.

Hoy, esta máscara conserva intacta su ambigüedad. Ni alegre ni triste, ni viva ni dormida, parece moverse apenas con la luz o con el ánimo del observador.

Su belleza no busca llamar la atención: se impone en silencio, con esa fuerza sutil que tienen las cosas hechas para durar.

En Deco for Curious, nos gusta pensar que esta Ko-omote no pertenece solo al teatro. Es un eco del tiempo, un fragmento de historia que sigue respirando, invitando a quien la mire a detenerse un segundo.

This post is also available in: Inglés

Additional information

Weight 5 kg