EL UNIVERSO ENCANTADO DE MISS CLARA
La artista francesa Claire Guiral, más conocida como Miss Clara, crea universos encantados a partir de papel fino, telas recicladas y papel maché. Sus entrañables personajes parecen salidos de un cuento de hadas, como si nos invitara a entrar en un micromundo lleno de magia, fantasía y nostalgia de la infancia.
Además de sus encantadoras esculturas, llenas de delicadeza, Claire también superpone papeles pintados de pared antiguos y añade color en algunas zonas para decorar su casa, un espacio que refleja la misma riqueza visual y poética que caracteriza a su obra.
Su casa es el prolongamiento exacto de sus creaciones: la decoración de su hogar corresponde al universo de sus pequeñas creaciones de papel, con el mismo estilo, atmósfera y cuidado visual, tan sólo cambia la escala.
Siempre me ha fascinado la manera en que logra construir un universo propio: al descubrirlo, es como entrar en su hogar más íntimo y sentirse invitada al mejor de los espectáculos de fantasía. Con esa curiosidad, me acerqué a conversar con Claire para conocer de cerca qué hay detrás de su proceso creativo.
¿Cuál es tu principal inspiración para crear esos micromundos?
Mis principales fuentes de inspiración son los objetos y muebles antiguos (me encantan los mercadillos), los cuentos de hadas, la pintura del siglo XVIII. Siempre me ha gustado hacer manualidades y crear; tengo dos hermanas más jóvenes que yo, y me encantaba leerles cuentos de hadas y hacer objetos para nuestras muñecas.
Tu infancia parece tener un papel muy importante en tu obra. ¿De niña imaginabas que acabarías dedicándote al arte? Cuéntame como fueron tus primeros pasos en este mundo…
Sí, mi trabajo está muy ligado a mi infancia: los recuerdos de las viejas casas de los abuelos, los desvanes misteriosos, los jardines con animales — conejos, gallinas… Yo era muy reservada y ellos eran mis confidentes. Mi familia y los amigos de mis padres repetían una y otra vez que llegaría a ser artista. ¡Eso me asustaba un poco! Porque en mi cabeza estaban esas historias de pintores impresionistas tan pobres que renunciaban a la comida o a la calefacción para poder comprarse pinturas!
Intenté escapar de su predicción: fui diseñadora gráfica durante unos diez años, luego renuncié para dedicarme al arte. Llevo una vida modesta en lo financiero, pero soy muy feliz por esta libertad total de vida de artista. Ya no soportaba las exigencias del mundo de la publicidad; estaba demasiado alejado de mis convicciones personales, necesitaba absolutamente sentirme alineada conmigo misma. Por eso decidí arriesgarme a ya no trabajar para los demás.
¿De dónde nacen esos personajes tan entrañables que creas? ¿Son recuerdos de tu infancia, figuras que habitaban en tu imaginación o se inspiran en historias que has descubierto después?
Me encanta escuchar novelas, poesía, cuentos de hadas, y mi manera de trabajar me lo permite, y sigue alimentando mi imaginación. Me gustan las cosas antiguas; tienen un encanto y una pátina que los materiales nuevos no tienen. Recupero telas viejas, papeles antiguos, para transformarlos y dar a mis creaciones ese aire antiguo que tanto me gusta.
Es verdad que a veces un pequeño retazo de tela encontrado en una feria de antigüedades puede inspirar un personaje, una vieja caja de cartón puede hacerme querer convertirla en un decorado para un escenario.
Tus esculturas parecen sacadas de un cuento de hadas. ¿Cómo definirías la atmósfera mágica que envuelve tu trabajo? ¿Te inspiras en alguna época o estilo en particular?
Me encanta la magia de los cuentos de hadas: Perrault, Madame d’Aulnoy, los hermanos Grimm y tantos otros. Pero también los ilustradores y autores ingleses: Rackham, Dulac, Beatrix Potter, Kenneth Grahame. También recuerdo los dibujos animados de mi infancia. En aquella época había animaciones preciosas de los países del Este. Muy poéticas, hechas con técnicas sencillas que les conferían mucho encanto y un lado algo inestable e imperfecto que me atraía mucho.
¿Con qué sientes que conectas más al crear?
Cuando creo, me siento totalmente conectada con lo más profundo de mí misma. Mi niña interior, y cuando la gente ve mi trabajo pienso que les sucede lo mismo: una conexión con la infancia, con el tiempo en que uno podía creer en hadas, en magia, en milagros…
¿Hay algún proyecto en especial que recuerdes con cariño o que haya sido especialmente significativo para ti?
Tengo un recuerdo muy lejano que quizá sea el origen de todas mis creaciones: tenía unos siete años; mis padres no querían que tuviera gatos. Así que recogí bellotas de castaño, de un bonito gris aterciopelado, y las coloqué en una pequeña cesta de papel que fabriqué. Las acariciaba y por la noche rezaba para que cobraran vida y se transformaran en diminutos gatitos grises, tan pequeños que mis padres ni siquiera se darían cuenta de su existencia.
¿Tienes algún proyecto pendiente que te ilusione realizar en el futuro?
Mi único proyecto es poder seguir viviendo de mis creaciones en el corazón de esta bella región en la que vivo: la Dordoña.
¿Cómo imaginas el futuro de la artesanía en un mundo cada vez más digitalizado?
El mundo está cada vez más digitalizado, sin duda, pero la vida, la de verdad, necesita de objetos reales, de materiales reales, de casas verdaderas con decorados de verdad. Tal vez la inteligencia artificial nos ayudará a imaginarlos, pero en algún momento lo que está en la pantalla tendrá que transformarse en algo bien concreto: un cojín, un cuadro, un diorama de papel… Creo que los artistas y artesanos siempre tendremos un papel en embellecer nuestras vidas.
Si tuvieras que definirte con hashtags o etiquetas, ¿cuáles elegirías?
Poeticworld – Dreamart – Paperart – Frenchshabby – Fairyart
Cierre
La conversación con Miss Clara es como entrar en uno de sus escenarios de cuento: lleno de sutileza, magia y detalles inesperados. Su obra nos recuerda la importancia de la imaginación, de cuidar lo pequeño y de encontrar belleza en lo cotidiano.
Al mismo tiempo, pone de relieve el papel fundamental de la artesanía como forma de resistencia frente a la producción en masa: un lenguaje único que transmite identidad, sensibilidad y tiempo, y que sigue siendo esencial para conectar el arte con la vida.
Su obra nos recuerda la importancia de la imaginación, de cuidar lo pequeño y de encontrar belleza en lo cotidiano.
This post is also available in: Inglés